Índice
A buen capellán mejor sacristán
¡A buenas horas mangas verdes!
A cada cerdo le llega su San Martín
A diestro y siniestro
A huevo
A la chita callando
A la tercera va la vencida
A ojo de buen cubero
A palo seco
A posta. Por la posta
A río revuelto, ganancia de pescadores
A todo llega su San Fernando
A todo trapo
A troche y moche
A Zaragoza o al charco
¡Ábrete, Sésamo!
Acabará como el rosario de la aurora
¡Adelante con los faroles!
¡Adiós Madrid!
África empieza en los Pirineos
Agua de cerrajas
¡Agua va!
Ahí está el busilis
Ahí me las den todas
Al freír será el reír
Al pagar me lo dirán
Al pelo
Al primer tapón, zurrapas
Alfonso XIII. Dos intentos de asesinato
Almanzor conquista Barcelona
Amilanarse
Amor platónico
Ancha es Castilla
¡Anda que te mate el Tato!
Andar a caza de grillos
Andar a la greña
Andar a la que salta
Andar a la sopa boba
Andar en las Batuecas
Andar o bailar de coronilla
Andarse a la flor del berro
Anécdotas de Einstein
Anécdotas de Quevedo
Anfitrión
Apaga y vámonos
Aquí fue Troya
Argantonio y el esplendor de los tartesos
Armar un zafarrancho
Armarse la de San Quintín
Armarse la gorda
Armarse un Teberio
¡Arrea, que vas por hilo!
Arrimar el ascua a su sardina
Artes marciales
Atar los perros con longanizas
¡Aún le dura el pan de la boda!
Babieca
Bailarle a uno el agua
Bernardo de Gálvez
Bien sería, pero no es necesario
Bigote
Brindar. Origen de la palabra
¡Buen pelo nos ha lucido!
Bueno es el vino cuando el vino es bueno
Buscarle tres pies al gato
Caer del burro
Calendario romano
Calentársele la boca
Cantar la palinodia
Carlista
Castillo de Castelldefels
Cerrado o duro de mollera
Chapado a la antigua
¡Chufla, chufla, como no te parte tú!
Clavar a uno
Cleopatra una mujer de lo más común
Cobrar el barato
Coger al vuelo
Coger una turca
Comamos y bebamos que mañana moriremos
Come poco y cena más poco
Comer de gorra. Ser un gorrón
Cómicos de legua
Como el burro flautista
Como los de Fuenteovejuna, todos a una
Como Pedro por su casa
Como una guitarra en un entierro
Complejo de Edipo
Complejo de Electra
Con cajas destempladas
Con
Conocer por la pinta
Corriente y moliente
Costar un triunfo
Costarle la torta un pan
Cotilla
Cría cuervos y te sacarán los ojos
Cuánto más conozco a los hombres, más admiro los perros
Cuéntaselo al Nuncio
Culo de mal asiento
¡Dale bola!
Dar coces contra el aguijón
Dar el pego
Dar en el clavo
Dar gato por liebre
Dar la lata. Ser un latazo
Dar pie
Dar un cuarto a pregonero
Darse un verde
Dársela a uno con queso
De bigote
De bóbilis bóbilis
De bote en bote
De buten
¿De dónde salen las misas?
De higos a brevas. De Pascuas a Ramos
De hito en hito
De la abundancia del corazón habla la boca
De
De Madrid al cielo, y, en el cielo un agujerito para…
De noche todos los gatos son pardos
De perillas
De punta en blanco
De tomo y lomo
De vida airada
Decíamos ayer
Decir “¡Jesús!” al que estornuda
Dejarle en la estacada
Demóstenes
Descubrirse el pastel
Despedirse a la francesa
Diantre
Dios te la depare buena
Doctores tiene
Don Pelayo
Donde Cristo dio las tres voces
Dorar la píldora
Dormir con los ojos abiertos
Dormir la mona. Dormir la zorra
Dormirse en los laureles
¡Échale guinda!
Echando chispas
Echar con cajas destempladas
Echar sapos y culebras
Echarle a uno el muerto
Echarle a uno el sambenito
Echarle a uno los perros
El “dolce far niente”
El “no importa” de España
El “no sé qué”
El alirón
El año de la polka
El arado romano
El becerro de oro
El bobo o el tonto de Coria
El botafumeiro de Santiago
El canto del cisne
El chivo emisario
El compromiso de Caspe
El corral de
El cuarto poder
El derecho de pernada
El disimulo de Antequera
El drago
El eterno femenino
El fin justifica los medios
El gallo de Morón
El garrote vil
El Gran Capitán: Gonzalo Fernández de Córdoba
El hambre es mala consejera
El himno de Riego
El himno dels segadors
El huevo de Colón
El juicio de Dios en
El maestro Ciruela o el maestro Siruela
El movimiento se demuestra andando
El número 100 del excusado
El número de tontos es infinito
El oráculo de Delfos
El oro de Moscú
El papel todo lo aguanta
El periodo álgido
El perro de Alcibíades
El rey que rabió
El rito de armar caballero
El sacamantecas
El tonto del bote
El toro y el melón como salen son
El trágala
El tratado de los Pirineos
En entierro de la sardina
En martes ni te cases ni te embarques
En mentando al rey de Roma, luego asoma
En palmitas
En pelota y en paños menores
En Santo Domingo de
En tiempos de Maricastaña
En un santiamén
En un tris
Engordar para morir
Entrar con pie derecho
Entrar por el ojo derecho
Entrar por uvas
Entre col y col lechuga
Erre que erre
Erudito a la violeta
¡Esa es más negra!
Ese no morirá de cornada de burro
Eso es la caraba
Esos son otros López
Espadas famosos
Estar a dos velas
Estar a partir un piñón
Estar en Babia
Estar en Belén
Estar entre dos aguas
Estar entre dos fuegos
Estar entre Pinto y Valdemoro
Estar hasta los topes
Estar hecho un Adán
Estar pensando en las musarañas
Estar, o ponerse en berlina
¡Esto es jauja!
Estraperlo
¿Eureka o eúreca?
Explicación jocosa del Teorema de Pitágoras
Fernando VII
Fíate de
Filípica y Catilinaria
Firmar como en Barbecho
Frases célebres del Tenorio
Fuego de Santelmo
Globalización ¿qué es? Ejemplo
Gramática parda
Guardar como oro en paño
Guerra dels segadors
Guiri
Haber gato encerrado
Hablar por boca de ganso
Habló el buey y dijo mu
Hacer el agosto
Hacer el primo
Hacer escupir el dinero
Hacer la peseta
¿Hacer la sienta o pasar la siesta?
Hacerle a uno la pascua
Hacerse el sueco
Haiga
Hasta las cachas
Hasta que S. Juan baje el dedo
Hasta verte, Jesús mío
Hay gato encerrado
Hay más días que longanizas
Hay moros en la costa
Hermano, morir habemos
Herrar o quitar el banco
Hincharse a uno las narices
Hombre de buena pasta
Hombre de muchas agallas
Horchata
Ídem de lienzo
Indíbil y Mardonio
Irse de picos pardos
Irse por los cerros de Úbeda
La batalla del Guadalete
La carabina de Ambrosio
La caridad bien entendida empieza por uno mismo
La casa de Tócame Roque
La cigarra y la hormiga
La cimitarra
La copla de
La difícil facilidad
La docenita de fraile
La espada de Damocles
La estatua de los pies de barro
La expresión “Santiago y cierra España”
La expresión: “Media naranja”
La expresión: tirar los tejos
La expresión: tocar madera
La fábula de la lechera
La frase: “La suerte está echada”
¿La hache letra muy moderna?
La homosexualidad en Grecia
La honda, ira de Némesis
La mirada y la cólera del basilisco
La mula de S. Francisco y el coche de S. Fernando
La naveta des Tudons
La ocasión la pintan calva
La paciencia de Edison
La palabra carnudo
La papisa Juana
La paz o tranquilidad reina en Varsovia
La purga de Benito
La reina Cristina de Suecia
La reina de España no tiene piernas
La religiosidad romana
La señal de emergencia SOS
La torre de Pisa
La viuda rica, con un ojo llora y con otro repica
Lágrimas de cocodrilo
¿Las calderas de Pedro Botero?
Las cosas claras y el chocolate espeso
Las cuentas del Gran Capitán
Las dos verdades del pastor
Las meigas
Las navas de Tolosa
Las novelas de caballería del siglo XVI
Las nueve musas
Las paredes oyen
Las siete maravillas del mundo
Las tres verdades del barquero
Las vacas gordas
Las verdades de Perogrullo
Le salió rana
Liar el petate
Liberal
Limpio de polvo y paja
Llámase hache
Llegar a la hora del fraile
Lo dijo Blas, punto redondo
Lo mismo digo
Los arévacos contra el poder de Roma
Los cátaros
Los Cien Mil Hijos de San Luis
Los enanos en
Los eunucos, los castrati
Los grillos en China
Los guanches
Los mamelucos
Los monfíes
Los siete sabios de Grecia
Los vikingos en España
Luis Companys
Luna de miel
Maimónides y la frase mantenerse en sus trece
Mameluco
Mane, Thecel, Phares
Manos blancas no ofenden
Mantenerse en sus trece
Mañana será otro día
Más chulo que un ocho
Más fácil es pasar un camello por el ojo de una aguja
Más feo que el sargento de Utrera
Más feo que Picio
Más listo que Lepe
Más sonoro que la campana de Huesca
Más viejo que Matusalén
Matar el gusanillo
Me importa un bledo
Mearse fuera del tiesto
Mejor es no meneallo
Meter la pata
Meter o sembrar cizaña
Meterle a uno las cabras en el corral
Meterse a redentor
Meterse en camisas de once varas
Meterse en un jardín
Miquelete
Monte de piedad
Morder el polvo
Morenos
Morirse de risa
Nadie diga “De esta agua no beberé”
Nadie es profeta en su tierra
Ni cenamos ni se muere padre
Ni chicha ni limonada
Ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor
No analices, muchacho, no analices
No dejar títere con cabeza
No es oro todo lo que reluce
No hay nada mal dicho si no es mal tomado
No hay quinto malo
No hay tu tía
No más servir a señores que en gusanos se convierten
¡No pasarán!
No sabe de la misa la media
No saber una jota
No se ganó Zamora en una hora
No te levanta ni el Sursum corda
No tener blanca
No tenerlas todas consigo. Llevar las de ganar
Nuestro gozo en un pozo
Numancia
Nunca más perro al molino
O se tira de la cuerda para todos o no se tira para nadie
Ojo al Cristo que es de plata
OK (cero killed, cero muertos)
Oler el poste
Origen de la palabra bigote
Origen de la palabra maratón
Origen de la palabra testificar
Otro gallo le cantara
Otro loco hay en Chinchilla
Pagar el pato
Pagar a toca teja
Pájara pinta
Palos de ciego
Pan y toros
Papeleta
Papiros, pergaminos y códices
Para las calendas griegas
Para que te peas llevando el cirial
Para ti la perra gorda
París bien vale una misa
Pasar el Rubicón
Pasar la noche en blanco
Pasar las de Caín
Pasar una crujía
Pasar una noche de perros
Pasar una noche toledana
Paz octaviana
Pedir gollerías
Pelar la pava
Pender de un hilo. Cortar el hilo de la vida
Peor es meneallo
Perder los estribos
Perillán
Peste bubónica o peste negra
Peteneras
Pío Baroja
Pirineos. Origen de la palabra
Plagiario
Poner a uno en un brete
Poner el cascabel al gato
Poner en tela de juicio
Poner la mano en el fuego
Poner los puntos sobre las íes
Poner pie en polvorosa
Poner pies en pared
Poner una pica en Flandes
Ponerse las botas
Por qué el anillo de compromiso se lleva en el 4º dedo
Preparar o liar los bártulos
Primer Reich
Primer texto en español o castellano
Procedencia de la palabra salario
Prometer el oro y el moro
Provincias de España. Su división
Que la traba se me lengua
Que le den morcilla
¿Qué pasa en Cádiz?
¡Que si quieres arroz Catalina!
Quedarse a la luna de Valencia
Quedarse en cuadro
Quedarse en la estacada
Quedarse sin blanca
Quemarse las cejas
Quería ser la novia en la boda y el muerto en el entierro
Quevedo, que ni sube, ni baja ni está quedo
Quien no te conozca que te compre
Quien te conoció ciruelo ¿Cómo te tendrá devoción?
¿Quién te ha dado vela en este entierro?
¡Quién te ha vista y quién te ve!
Quizá los dos nos equivoquemos
Quod natura non dat Salmantica non prestat
Risa sardónica
Roer los zancajos
¡Ropa encima!
Sabías que el lema de Sevilla es NO&DO
Sacar a uno de sus casillas
Salga el sol por Antequera
Salvador Dalí y el espejo
Salvarse por los pelos
San Antón y su cerdo
San Gibarse está en Caparroso
Sangre azul
¡Santiago, y cierra, España!
Se Armó la de San Quintín
Segregación de negros en Mongómery, Alabama
Segundo Reich
Ser el “non plus ultra”
Ser más el ruido que las nueces
Ser o parecer el enano de la venta
Ser un as
Ser un cafre
Ser un cuco
Ser un Juan Lanas
Ser un viva
Ser una rémora
Sereno
Si Dios quiere
Si lo compramos por lo que vale...
Si sale con barba S. Antón…
Sicalíptico y sicalipsis
Siempre perdiz, cansa
Sin decir ni oxte ni moxte
Sin oficio ni beneficio
Sin ton ni son
Soltar el trapo. Echar la escandalera
Son habas contadas
Su boca será la medida
Sudar el hopo
Suegra, ninguna buena
Superstición el número 13
Tanto monta
Tarazona no recula aunque lo mande
Temblar como un azogado
Tener buena o mala sombra
Tener buenas aldabas
Tener bula
Tener mucha correa
Tener muchas ínfulas
Tener mucho aquel
Tener mucho pesquis
Tener padrinos
Tener pelos en el corazón
Tener vista de lince
Tercer er Reich
Teresa de Calcuta
Tiene más cuento que Calleja
Tiene poca voz pero desagradable
Tirar de la manta
Tirar la casa por la ventana
Tocarle a uno el mochuelo
Tocayo, tocaya
Tocino de cielo
Todo es según el color del cristal con que se mira
Todo se andará
Tomar las de Villadiego
Tonto de capirote
¿Tonto? Métele un dedo en la boca
Tortas y pan pintado
Tras carnudo apaleado y ambos satisfechos
¿Treinta y un mil pesetas o treinta y una mil pesetas?
Tú, pitarás
Tumbarse a la bartola
Un espía español decide la 2ª Guerra Mundial
Un quid pro quo
Universidades de España y Europa
Vale lo que pesa
Vencer o convencer
Ver los cielos abiertos
Verde y con asa
Verse y desearse
Vérsele a uno el plumero
Versos afortunados de diversos autores
Versos macarrónicos
Vete a hacer puñeta
Vete a la porra
Vete al carajo, me importa un carajo
Viejo verde, chiste verde
Vinieron los sarracenos y nos molieron a palos
Vísteme despacio que estoy deprisa
¡Viva Cartagena!
¡Viva Fernando, y vamos robando!
¡Viva
¡Vivan las caenas!
Voz estentórea
Y a propósito de cañonazos
Y aquí paz, y después gloria
¡Y si el necio aplaude, peor!
¡Y si habla mal de España es, español
¡Y un jamón con chorreras!
Ya estamos en Haro, que se ven las luces
Ya no hay Pirineos
Ya vendrá el tío Paco con la rebaja
Yo se dónde me aprieta el zapato
Zapatero a tus zapatos
Zascandil